La danza coreográfica como una forma de ejercicio completo: mente y cuerpo
La danza coreográfica no es más que una forma más organizada de disfrutar del baile, ya que se estructura a través de una serie de pasos, coreografías pre diseñadas. Este estilo de baile está ganando popularidad, teniendo gran presencia en diferentes competiciones.
Si has comenzado a escuchar acerca de la danza coreográfica y quieres conocer un poco más al respecto, saber cómo se crea una coreografía, conocer sobre algunos expertos en el área, toda la información que te describiremos, te ayudará.
¿En qué consiste la danza coreográfica?
Es un baile que se desarrolla en grupos, a diferencia de los demás estilos de baile, en este caso no hay unos pasos básicos que guíen todo el baile, sino que se combinan pasos de diferentes ritmos, como los bailes estándar y los latinos.
Por lo general, se necesitan al menos 3 personas para que se desarrolle la danza coreográfica. Es común que niños y jóvenes decidan practicar este tipo de bailes deportivos, ya que es un baile de gran atractivo.
Beneficios de la danza coreográfica
Como todo baile, la danza coreográfica aporta beneficios a cualquier persona que decide incursionar en ella. Algunos de los que más destacan son:
- Para que las coreografías se ejecuten de la forma correcta, es necesario una buena coordinación, por eso quienes practican este tipo de baile mejoran este aspecto, es decir, son más coordinados.
- Tendrás un mayor control de tu cuerpo, de tus músculos.
- Aumentarás la resistencia.
- En las danzas coreográficas se trabaja en la psicomotricidad.
- Conocerás nuevas personas, este baile se desarrolla en grupo, por lo que harás muy buenos amigos en el proceso.
- Te sentirás mejor contigo mismo. Quienes practican danza coreográfica experimentan un aumento considerable de su autoestima.
La danza coreografía es beneficiosa para personas de todas las edades, es un baile que casi cualquier persona puede practicar.
Tipos de coreografías usadas en la danza coreográfica
La danza coreográfica, como su nombre hace referencia, se desarrolla a través de una serie de movimientos bien estructurados en una coreografía. En general se hace uso de dos tipos de coreografías, las grupales y las monologas.
Es precisamente la coreografía grupal la que se usa más comúnmente, la razón es que permite que a través de esta se logre una armonización entre la cantidad de personas que bailan y el espacio en el que lo hacen.
En lo que concierne a la coreografía monologa, es la que se desarrolla por una sola persona, estas son comunes en la ópera y obras literarias.
Otros tipos de coreografías son:
- Coreografía distributiva: La principal característica de este tipo de coreografía es que hay un personaje principal, uno o dos bailarines que se separan del grupo para realizar movimientos individuales, pero luego se vuelven a incorporar a los movimientos y pasos de la coreografía que realizan grupalmente.
- Coreografía expresiva: En este tipo de coreografías suelen incluirse algunas expresiones interjectivas, así como expresiones dancísticas.
- Coreografía principal: En este tipo de coreografías también se toma en cuenta a un bailarín principal y hacia este se dirige gran parte del baile, aunque también se incluyen a otras personas.
Coreógrafos de gran talento
Ser coreógrafo se ha convertido en un trabajo entretenido y además lucrativo, algunos de los más famosos en el área son:
- Pierre Rigal, se trata de un coreógrafo y cineasta que comenzó a incursionar en este mundo de las coreografías en el año 2002 con la compañía de Gilles Jobin.
- Aurélien Bory, es un coreógrafo de reconocida trayectoria en todo el mundo, fue fundador de la compañía 111, donde las artes visuales, música, el circo y la danza, se interrelacionan. Durante las temporadas artísticas este coreógrafo puede tener hasta 150 presentaciones.
- Maurice Béjart, no hay mejor referente en el mundo del baile, la coreografía, que Béjart, a través de su compañía de baile, El ballet del siglo XX, logró llevar sus producciones artísticas a distintas partes del mundo. Aunque falleció en el año 2007, aún sigue siendo referente en la danza coreográfica.
- Benjamin Millepied, reconocido por haber formado parte de las coreografías de la reconocida película de Hollywood “El Cisne negro”.
- Carolyn Carlson, poetisa, calígrafa, bailarina y por supuesto coreógrafa, la carrera de esta artista integral es un verdadero ejemplo a seguir. Ha creado más de cien piezas artísticas que han tenido gran aceptación.
- Marie-Claude Pietragalla, también merece mención en este listado de coreógrafos famosos, ya que está entre los mejores de toda Francia. El Teatro del Cuerpo de Pietragalla – Derouault, es el nombre con el que se conoce la compañía de Danza que Pietragalla fundó en el 2004, con Julien Derouault.
Si has pensando en la danza y coreografía carrera, en dedicarte a este ámbito, podrás tomar a estos grandes coreógrafos como tu inspiración.
Consejos para la creación de una buena coreografía
Crear una coreografía sencilla puede ser muy fácil, si sabes por dónde comenzar. Ahora, te daremos algunos consejos básicos que pueden ser de ayuda si es que estás pensando en estructurar tu primera coreografía.
1.-Elige el tipo de música
Estudiar los distintos ritmos musicales para determinar cuál será el que usarás en tu coreografía es el primer paso para comenzar a estructurar tu danza coreográfica. Conoce no solo el ritmo, también puedes estudiar la letra de la canción para que la coreografía pueda dar sentido a esta, ser una excelente representación.
De hecho, si entiendes la letra, podrás obtener un poco más de inspiración para crear la mejor coreografía de todas.
2.-Echa un vistazo a las coreografías de algunos profesionales
Hay muchos musicales famosos que te pueden servir de inspiración, así que puedes echar un vistazo a estos para que puedas ver los movimientos que utilizan, el tipo de música, cómo se conectan con cada paso, entre otros aspectos que te serán de utilidad.
3.-Cuida cada detalle
Para crear una coreografía musical no solo debes pensar en la música y los movimientos, sino también en el tipo de público al que dirigirás dicha coreografía, así como el lugar en el que la misma se desarrollará, ya que el entorno puede marcar una gran diferencia.
En cuanto al público, si tienes en claro a quién va dirigido, podrás crear una coreografía que pueda conectar con las emociones del público objetivo.
4.-Estilo
La danza coreográfica puede mezclar pasos de bailes latinos, hip hop, entre otros, debes determinar cuáles tipos de bailes combinarás, con cada coreografía mostrarás tu estilo, así que piensa con detenimiento en este aspecto.
5.-No necesariamente debes comenzar por el principio
Esto quizás te parezca extraño, pero muchas veces los grandes coreógrafos se han estancado en cómo comenzar el baile. Que esto no te detenga, por lo general con la danza coreográfica puedes contar una historia, así que comienza por estructurar las partes más importantes, luego puedes añadir un buen inicio y final.
6.- ¿Qué tal luce la coreografía sin música?
Seguir la secuencia de pasos que estructura la coreografía te ayudará a pulir todos los detalles, así que toma en cuenta esto.
Otros consejos que debes tener en cuenta al momento de crear una danza coreográfica son:
- Siempre busca que tus coreografías cuenten una historia.
- Reconoce tus errores y aprende de estos.
- Prueba varios ritmos y estilos diferentes antes de decidirte por uno definitivo.
- Practica continuamente.
- Siempre intenta crear algo nuevo, diferente, ve más allá.
Las coreografías son dinámicas, diferentes, que mezclan ritmos, estilos, movimientos, no te rindas si consideras que las cosas no fluyen como lo desearías. Tómate tu tiempo, ve más allá de tu zona de confort y tendrás éxito en este ámbito.