El poder del suelo en la danza: comprendiendo la importancia del espacio en el movimiento
El suelo danza ideal marcará la diferencia entre una buena clase de danza y una clase excelente. Ya que, de la escogencia de un buen suelo dependerá el buen desenvolvimiento de los bailarines, bien sean profesionales o principiantes.
Hay muchos tipos de suelos que pueden usarse, por ejemplo, entre los más comunes están el linóleo y las tarimas, aunque también es común el hormigón, parquet, entre otros.
¿Cuál es la importancia de escoger adecuadamente el suelo danza?
La importancia de que los bailarines se desenvuelvan en el suelo de danza adecuado va más allá de que este luzca estético, se enfoca principalmente en garantizar la seguridad de los bailarines.
En el pasado, escoger el suelo de danza no era algo a lo que le dieran mucha importancia, por lo que estos en su mayoría eran duros, rígidos, no contaban con las características necesarias para garantizar el bienestar de los bailarines.
Es por eso que muchas veces los bailarines sufrían lesiones, dolores continuos y más, pero hoy se da prioridad a un buen suelo, las razones son simples:
- Un buen suelo de danza garantiza la amortiguación, por eso los riesgos de lesiones articulares son menores.
- En caso de caídas estos garantizan que el bailarín no sufra lesiones graves.
- Además, cuando se elige el suelo danza adecuado, también se garantiza que los bailarines puedan deslizarse sin problemas.
¿Cuáles son las características que debe cumplir el suelo de danza adecuado?
Para elegir el suelo danza correcto es necesario tomar en cuenta ciertos criterios que son esenciales, por ejemplo:
- En las características técnicas debes considerar el tipo de danza que se practicará, cuando se trata de estilos de baile que son dinámicos y que tienen movimientos aeróbicos, por ejemplo, lo ideal es que el suelo garantice una correcta amortiguación, que sea acolchado.
- Cuando los bailes que se realizarán son de percusión, como el flamenco, el suelo tiene que ofrecer la posibilidad de que el sonido de los pasos sea nítido. Para el ballet, el efecto debe ser todo lo contrario, es necesario que cuando se realicen saltos, no se produzca ningún efecto sonoro.
- Los suelos para danza también deben tener un buen acabado y la estética, aunque no es fundamental, sí marca una diferencia notable. Si deseas que la escuela de baile o el escenario sea profesional y genere un buen impacto visual, entonces es necesario asegurarse de elegir uno que sea estético.
- Portabilidad. Para efectos prácticos puede ser necesario que el suelo pueda ser montado y desmontado con facilidad, en algunos espacios donde el uso es variado, los suelos desmontables son una excelente alternativa. Los suelos de danza portátil más usados son las tarimas portátiles.
- Fácil limpieza. Esto también es importante, en una escuela de danza o cualquier otro espacio donde continuamente se practiquen bailes o se hagan espectáculos asociados al baile, se debe garantizar un espacio limpio. Los suelo danza por lo general son continuos, de esta forma se evita la acumulación de suciedad y las juntas que puedan causar problemas del deslizamiento a los bailarines.
- Facilidad de instalación. Este aspecto no puede pasarse por alto al momento de elegir un tipo de suelo para espacios de baile, ya que esto simplificará en gran medida el proceso de reestructuración de los espacios de baile.
Tipos de suelos para espacios de danza
Las opciones de tipo de suelo danza son diversas, a continuación te describiremos algunas de las más comunes:
Suelos vinílicos
La versatilidad de estos suelos los hace una opción perfecta para los espacios de baile, salones, escuelas, teatros, entre otros. Ofrecen la posibilidad de elegir entre distintos acabados, colores, diseños, texturas, uno de los beneficios que ofrece es que se instalan con facilidad.
Muestran una increíble resistencia a las pisadas, por lo que resistirán sin problemas el peso y el movimiento que se genere por muchas personas bailando al mismo tiempo. Estos pueden elegirse con acabados muy similares a los de un suelo de madera, o incluso algunos que imitan el mármol o la piedra.
Suelos laminados
Otra excelente alternativa para suelos para escuelas de danza o salones de ensayo son estos suelos. La principal característica a favor de este tipo de suelos es la resistencia, estos se componen de una variedad de láminas elaboradas en madera u otros materiales sintéticos.
Los acabados de los suelos laminados también son increíbles, muy realistas, puede resistir el desgaste característico de una pista de baile y además resisten la humedad, arañazos, por eso resulta perfecto si buscas el suelo ideal para tu pista de baile. Su mantenimiento es bastante sencillo y ofrecen un confort sin igual.
Tarima flotante
Estos suelos consisten en un revestimiento que se instala sobre cualquier superficie y cuyo material más utilizado es la madera. Se convierte en una buena alternativa como suelo danza gracias a la buena amortiguación de los golpes que ofrece la madera.
Las tarimas flotantes no van pegadas directamente en el suelo, para la instalación de estas se requiere de una estructura forjada, es por eso que este tipo de suelo se denomina así, “tarima flotante”.
Si cuentas con una escuela de danza donde se hacen prácticas continuas sin usar calzado, entonces resultará perfecto. Estos suelos ofrecen un confort excelente, así como un buen aislamiento ante el calor o el frío.
Parquet
Este suelo se elabora en madera maciza, es perfecto para cualquier tipo de suelo que necesita ser revestido, muy similar al anterior, a la tarima flotante. La resistencia es su principal aspecto positivo, los acabados y estilos que se logran con estos suelos son inigualables.
Suelos de linóleo
Aunque muchas veces se confunde con los suelos de vinilos, se trata de dos tipos de suelos distintos. Algunas de las cualidades que destacan de este son la estética, la calidad, resistencia y la flexibilidad.
Se ha convertido en una de las primeras opciones de suelo danza segunda mano, gracias a la amortiguación que garantiza, por lo que son ideales para espacios donde se practica el ballet, por ejemplo, en el caso donde sea requerido que los bailarines caigan sobre una superficie que no sea excesivamente dura.
¿Cuál es el mejor pavimento para un lugar de danza?
Ahora que conoces algunas de las mejores opciones para un suelo adecuado danza, de seguro te preguntas ¿cuál elegir?, la respuesta está en las cualidades que busques, por ejemplo:
- Si te interesa la estética del lugar, entonces algunas de las mejores opciones son la tarima y el parquet, ya que ofrecen una estética que solo los materiales naturales como la madera pueden ofrecer.
- Cuando se trata de instalación rápida, los suelos laminados son los que ofrecen una mayor practicidad, aunque el suelo vinílico también garantiza un proceso de instalación bastante rápido.
- En cuanto a costes, los suelos laminados también llevan la delantera, porque son una de las opciones más baratas del mercado.
- Los suelos que destacan por la amortiguación y la elasticidad son las tarimas flotantes.
- Finalmente, un suelo que cumple con todo lo que buscas son los de linóleo, son higiénicos, resistentes, garantizan una buena amortiguación y evitan que durante el baile los bailarines puedan llegar a lesionarse.
La elección final dependerá de cómo se ha mencionado, lo que se busque lograr, pero es importante destacar que cuando se trata de espacios de baile, las prestaciones deberían prevalecer por encima del coste.
Porque de nada servirá pagar menos por un tipo de suelo, si se pone en riesgo la integridad de los bailarines. Así que siempre debe buscarse aquel pavimento que además de permitir que los movimientos de baile puedan ejecutarse adecuadamente, ofrezcan seguridad en todo momento.
En conclusión, el suelo danza juega un papel crucial. Desde el uso del suelo en la técnica hasta la exploración del espacio en el movimiento, el suelo danza es un elemento esencial en la creación y ejecución de la danza contemporánea.
La comprensión de cómo utilizar el suelo en la danza puede llevar a una mayor creatividad y expresión en el movimiento. Los bailarines y coreógrafos deben tomar en cuenta el suelo danza como una herramienta valiosa en su arte y considerar cómo pueden utilizarlo para enriquecer su danza.
Sin duda, el suelo danza y la danza están estrechamente relacionados y es importante seguir explorando y entendiendo esta conexión en la práctica y en la teoría de la danza.