teléfono contacto clases de bachata

+34 661 503 303 - +34 675 671 406

localización escuela de baile Mataró

Josep Vicenç Foix 41, Mataró

Timba Cubana

Tabla De Contenidos

Últimos artículos
¿Te ha gustado?
Subcríbete a nuestra comunidad salseros y recibe actualizaciones cada semana. ¡Tenemos mucho más para ti! Únete

Descubre la Timba Cubana

La salsa es uno de los ritmos de origen afrocaribeños más influyentes y reconocidos en todo el mundo por su agradable y peculiar sonido, el cual surge de la combinación de numerosos géneros incluyendo el jazz, el son montuno o el guaguancó, así que cuenta con una historia muy extensa e intrincada, además de una gran variedad de elementos culturales.

Entre los países más importantes para el desarrollo y posterior popularización de la salsa, destaca Cuba, por ser el lugar de origen de la mayoría de sus géneros musicales predecesores, así como también de una gran cantidad de estilos y pasos de baile empleados para dicho ritmo.

Es importante mencionar que la salsa cubana es ampliamente reconocida por haber adoptado a lo largo del tiempo numerosos elementos originales de géneros musicales más modernos, lo que ha generado la aparición de diversos ritmos bailables con un sonido propio, pero que comparten ciertas similitudes entre sí.

Uno de los ritmos bailables cubanos, creados a partir de la salsa, más conocidos en todo el mundo es la Timba, ya que cuenta con un estilo y un sonido mucho más enérgico y atmosférico que dicho género musical, por lo que ha ganado mucha popularidad en las últimas décadas, especialmente en los países de habla hispana.

Características de la Timba Cubana

La timba cuba, se diferencia de la salsa tradicional por contar con un sonido mucho más rápido y variado, así como también con letras mucho más sugestivas y sensuales, además cuenta con una notable influencia de ritmos más modernos incluyendo el rock, el pop e incluso el rap, pero sin perder su esencia afrocaribeña.

Aunque la timba cubana es un género musical considerablemente más nuevo que la salsa clásica, lo cierto es que también se asemeja en gran medida al jazz, ya que se caracteriza por la constante improvisación de sus músicos, además de la inclusión de melodías y estructuras musicales mucho más creativas.

Al mismo tiempo, la timba en cuba suele ser uno de los ritmos de origen afrocaribeño más exigentes tanto para los músicos como para los cantantes, al requerir de mucha destreza para su adecuada ejecución, además suele incluir solos prolongados de numerosos instrumentos, así que generalmente es comparada con el funk.

Otro elemento característico de la timba cubana 2021 es su forma de ejecución, ya que los instrumentos de percusión y viento, especialmente los metales, juegan un papel fundamental, mientras que las melodías del piano están presentes constantemente, además la sección de cuerdas suele caracterizarse por su coordinación y precisión.

Pero, la timba también se diferencia de la mayoría de los ritmos afrocaribeños por sus letras explícitas e incluso salvajes, las cuales pueden abarcar diversos temas, sin embargo la mayoría describe de una manera bastante clara, el contexto cultural y social de su época y país de origen.

Pese a que la timba cubana requiere de mucha destreza y habilidad para ser ejecutada apropiadamente, lo cierto es que cuenta con un estilo de baile totalmente libre, y su ritmo es mucho más frenético y agitado, el cual puede variar significativamente a lo largo de cada canción.

Por lo general, el género musical anteriormente mencionado también suele bailarse en pareja, así que suelen emplearse numerosos pasos de salsa, danzón, guaguancó e incluso ritmos más antiguos como la trova, la guaracha, el mambo y el chachachá, así que es una de las opciones más divertidas al momento de bailar, ya que permite una expresión totalmente libre.

Pareja-bailando-Timba-Cubana
Pareja bailando Timba Cubana

Orígenes de la Timba

Este género musical surgió a mediados de la década de los 80`s, no obstante se empezó a masificar a principios de los 90`s, para consolidarse poco tiempo después como uno de los ritmos preferidos en Cuba, y una gran variedad de países hispanohablantes por su cautivador sonido y su divertida manera de bailar.

Los primeros antecedentes de la Timba cubana se remontan a principios de 1970, cuando numerosas bandas originarias de la habana incluyendo la Charanga Habanera, NG la Banda, Elito Revé y Adalberto Álvarez, empezaron a experimentar libremente con la fusión de numerosos ritmos, así como también con estructuras musicales más complejas.

Posteriormente, todos los elementos mezclados por dichas agrupaciones, se fusionaron con otros géneros de origen anglosajón y derivaron en un estilo musical definido, denominado actualmente como Timba cubana, el cual ofrece un ritmo nítido y fácil de digerir para la mayoría del público.

No obstante, originalmente el término timba no hacía referencia a un ritmo o género musical, sino a la acción de aumentar la intensidad del sonido y la melodía con el fin de elevar la euforia del público, por lo que se podría decir que la timba es el clímax de la fiesta o el momento más dinámico e interesante.

Así mismo, la palabra timba, es una expresión de origen africano que significa tambor, instrumento permanentemente empleado para todos los géneros musicales y ritmos bailables creados en Cuba, posteriormente dicho término también empezó a ser conocido como bomba en otros países caribeños.

Como se baila la timba cubana

Bailar timba cubana es un arte interpretativo que depende totalmente del contexto generado por la letra y el ritmo de cada canción, por lo que el estilo empleado por el rumbero o timbero, puede variar considerablemente a lo largo del tema, siendo una opción ideal para los bailarines que disfrutan de la improvisación.

Por su parte el baile de casino es un elemento bastante frecuente en el baile timba, ya que es ideal para ejecutar en pareja, sin embargo su ritmo progresivamente frenético y vigoroso, permite que cada bailarín cree sus propios pasos o baile de manera totalmente libre, lo que se conoce coloquialmente en Cuba como despelote.

A diferencia de cualquier otro cuba baile afrocaribeño, la timba cubana generalmente no requiere de una gran destreza y coordinación por parte de los bailarines, ya que puede ejecutarse de forma totalmente espontánea, por lo que se ha convertido en una de las alternativas más llamativas y entretenidas para los turistas.

Sin embargo, aprender a bailar timba cubana en pareja adecuadamente, puede ser bastante complicado a causa de la gran cantidad de pasos que engloba, por esta razón suele ser uno de los estilos más recurrentes en las academias de danza latina y urbana, ya que además su ritmo ideal para crear todo tipo de coreografías.

Una de las características más llamativas de la timba baile, es que es un género musical muy variado el cual incluye una gran variedad de ritmos que pueden ser vertiginosos, románticos e incluso sugestivos, lo que garantiza una atmósfera divertida y dinámica durante un tiempo más prolongado en comparación a cualquier otro ritmo.

Principales exponentes de la Timba Cubana

Entre las agrupaciones clásicas de Timba Cubana destacan algunos exponentes como Los Van Van, los que Son Son, Juan Formell, Manolito y su trabuco, Isaac Delgado y Bamboleo, los cuales siguen siendo sumamente populares en Cuba y en otros países del Caribe como República Dominicana y Puerto Rico. por su notable influencia yoruba.

En la actualidad, es posible encontrar numerosos exponentes de Timba Cubana que se caracterizan principalmente por su éxito a nivel internacional, al incluir una amplia gama de elementos originales de ritmos urbanos, así que cuenta con un estilo muy moderno, siendo una opción ideal para las audiencias más jóvenes.

Si estás interesado en aprender Timba Cubana, infórmate en la escuela a través de este botón. ¡Hasta la próxima!

Publicado el: 3 de octubre de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nueve − uno =