teléfono contacto clases de bachata

+34 661 503 303 - +34 675 671 406

localización escuela de baile Mataró

Josep Vicenç Foix 41, Mataró

curiosidades de la salsa cubana

Tabla De Contenidos

Últimos artículos
¿Te ha gustado?
Subcríbete a nuestra comunidad salseros y recibe actualizaciones cada semana. ¡Tenemos mucho más para ti! Únete

Curiosidades de la salsa cubana

La salsa es uno de los ritmos de baile que más ha cautivado a personas de todo el mundo y es que este baile despierta emociones y sensaciones en cualquier persona que decida bailarla, solo con escuchar una canción de salsa cubana ya querrás meterte a la pista de baile.

Todo acerca de la salsa es fascinante, desde el origen de su nombre, hasta otra serie de sucesos que querrás conocer.

¿Cuál es el origen del nombre de salsa como género musical?

Son diversos los datos que se tienen sobre el momento en que el término salsa comenzó a ser atribuido a un ritmo musical y baile.

Una de las principales teorías es que sería Johnny Pacheco quien comenzaría a usar el término para referirse a este ritmo musical. Según palabras del propio Pacheco, cuando viajaron a Europa las personas no tenían referencias de este ritmo musical. Este decía:

Como la palabra salsa igual que sabor o azúcar, siempre ha estado unida a esta música, no me pareció mala idea llamarla así.

Para exponentes como Tito Puente, el término salsa no existía, desde el punto de vista de género musical. Para estos, el ritmo en cuestión era, chachachá, mambo, guaguancó, guaracha.

Por su parte, Ismael Quintana, se atribuía el hecho de que el término salsa llegase a Nueva York.

Como verás, diversas personas se atribuyen el haber usado por primera vez este término, y aunque muchos exponentes de la salsa cubana no lo apoyaron, hoy en día es inevitable llamar a este género por este nombre.

Pareja-bailando-Salsa-Cubana
Pareja-bailando-Salsa-Cubana

Origen de la salsa como estilo musical

Este ritmo surge de la fusión de varios géneros musicales, como el son cubano, mambo, cumbia, y otro compendio de ritmos que surgieron de la influencia de ritmos españoles y africanos.

La salsa de Cuba data del siglo XVI, cuando se dio la mezcla entre el ritmo propio de los africanos y de la música hispano que los españoles trajeron.

De esta mezcla surge una variedad de ritmos afrocubanos: el son montuno, el chachachá, mambo, la guaracha, charanga y el guaguancó.

Mejores sitios para bailar salsa en Cuba

Aunque en Cuba podrás encontrar distintos sitios para bailar salsa, como en casi cualquier rincón de la isla, algunos de los más reconocidos son:

  • La casa de la Trova, la misma se ubica en Trinidad y Santiago de Cuba.
  • Centro Habana y Plaza.
  • Los Jardines de 1830.
  • El salón Rosado de la tropical.

Uno de los referentes cuando se trata de bailar salsa es la Habana, de hecho fue aquí donde se comenzaron a dar los primeros vestigios de este género musical.

Si estás en Cuba, en Varadero también encontrarás excelentes sitios nocturnos para que demuestres tu talento en la salsa. Trinidad, Mataró o Martorell son de igual forma ciudades en las que encontrarás una variedad de lugares donde bailar salsa, en este último incluso se llevan a cabo, importantes eventos y cursos de salsa.

¿Dónde surgen los primeros pasos para bailar salsa cubana?

Se tiene como referencia el primer lugar donde se bailó salsa cubana, el Casino Deportivo de la Habana, donde se dieron a conocer los primeros pasos. Es por esto que el término casino también se usa para hacer referencia a dicho género musical.

¿Cuándo comenzó a popularizarse la salsa cubana?

Las décadas de los 70 marcaría el boom de la salsa, a partir de este momento sería conocida en toda Latinoamérica, e incluso llegaría hasta los Estados Unidos.

Entre 1970 y 1990 se darían a conocer grandes exponentes de la salsa, que aún hoy cuentan con reconocimiento a nivel mundial, nos referimos a: Celia Cruz, Héctor Lavoe, Tito Puente, Fruko y sus Tesos y Fania All Star.

¿Cómo llegó la salsa a Nueva York?

Para nadie es un secreto que la salsa cubana se volvió un ritmo muy popular en la ciudad de Nueva York. Esto fue gracias a la migración de latinos que se produjo después de la segunda guerra mundial hacia Nueva York, estos se fueron posicionando en el Alto Manhattan, una zona marginal.

Todos estos migrantes encontraron en la salsa, una forma de expresar su sentir, de esta forma se popularizó en Nueva York y luego se propagaría por el mundo.

La salsa es un ritmo de gran complejidad

Quienes ejecutan el ritmo de salsa cubana, son indudablemente personas de gran talento, ya que se trata de un ritmo que se produce con la ejecución de diversos instrumentos de percusión como: timbales, conga, maracas, bongó, güiro cubano y piano.

Además de una serie de instrumentos de cuerdas entre los que están el contrabajo y otro grupo de instrumentos de viento, como el saxofón, la trompeta y el trombón.

La salsa y el patrón rítmico del son cubano

Otro dato que quizás no todas las personas tienen en claro acerca de la salsa cubana, es que este ritmo tiene el patrón del son cubano, utiliza dos compases, un total de 8 tiempos.

Además, en lo que respecta a la melodía, la misma está íntimamente ligada con el son montuno, un género musical muy reconocido en toda Cuba.

Exponentes de la salsa cubana

Algunos reconocidos exponentes de la salsa cubana son:

  • Celia Cruz.
  • Charanga Habanera.
  • Adalberto Álvarez.
  • Los Van Van.
  • Más curiosidades sobre la salsa

Celia Cruz, reina de la salsa y la salsa cubana
Celia Cruz, reina de la salsa y la salsa cubana

Otras curiosidades de la salsa cubana son:

  • La salsa es el ritmo musical que se baila con más frecuencia en Latinoamérica y el mundo.
  • Los máximos exponentes de la salsa, los que integraban la Fania All Star, tuvieron una popularidad equiparable a la de los Beatles.
  • En la década de los 70 el máximo exponente de la salsa fue el puertorriqueño Héctor Lavoe.
  • El grupo de salsa más antiguo y que aún cuenta con reconocimiento por su contribución a este ritmo, es la Sonora Ponceña.
  • Uno de los mayores compositores de salsa en todo el mundo ha sido Tite Curet, de hecho, la Fania All Star, Celia Cruz, Tito Puente y Rubén Blades, deben parte de su éxito a las composiciones de este autor.
  •  Myrta Silva pasó a la historia como la primera mujer que formó parte de La Sonora Matancera de Cuba, una de las orquestas más antiguas del mundo.
  • La salsa no se baila de una única forma, hay muchos estilos, por ejemplo: el estilo cubano, Nueva York, puertorriqueño, entre otros.

¿Cómo diferenciar las formas en que se baila la salsa?

En este punto es importante dedicar un espacio, ya te comentamos que no hay un único estilo para bailar salsa, pero, ¿cómo se diferencian?

  • En primer lugar, la salsa cubana es uno de los estilos de baile más informales, llena de piruetas y en la cual los bailarines se desplazan en un círculo imaginario.
  • En el estilo de salsa de los Ángeles, también conocida como salsa en línea, este tiene una mayor estructura y formalidad, los bailarines se desplazan sobre una línea imaginaria, de allí su nombre.
  • Por su parte, la salsa estilo Nueva York se diferencia en que los bailarines comenzarán a bailar en el segundo golpe de ritmo, a diferencia del estilo anterior, en el que los bailarines comienzan en el primer golpe de ritmo.
  • En cuanto a la salsa puertorriqueña, este ritmo se baila en línea y al igual que en el estilo Nueva York, el baile comienza en el segundo golpe de ritmo.

Publicado el: 24 de octubre de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 − dos =